La época de los ’70 se caracteriza por nacimiento y desenvolvimiento de nuevos movimientos musicales como el punk, la música disco, el pop personal, el heavy metal, rock latino, reggae, rock urbano, tecno pop, glam rock, y rock sinfónico. Sus principales exponentes fueron Yes, Genesis, y Pink Floyd. Coge fuerza el Disco, uno de los principales géneros que se desarrollo en los años 70. Mezclaba elementos de géneros anteriores con toques latinos. Su edad de oro fue entre 1975 y 1979.
Esta época sembró cátedra y llegaron los ’80. La libertad, el movimiento y la vida nocturna cogió fuerza. Llegaron los Rolling Stones, Queen, ACDC, Guns’n roses, Los suaves, Madonna y Whitney Houston. Artistas como Michael Jackson, The Police y Eurythmics encabezaban las listas en Estados Unidos en esta segunda época revolucionaria. El exitoso “Sweet dreams are made of this”, de Eurythmics, el dúo británico formado por Annie Lennox y David A. Stewart, salió a la venta en 1983, fueron un ”boom” mundial..
a en los ’90, empezó el cambio definitivo y lo que englobaría la influencia en la música de hoy. Se sumaban los avances los ’70 y ’80 . De ahí, que los ’90 nos dieran bandas sonoras para siempre que a día de hoy ponemos y versionamos. Empezaron a ir de la mano la música más conversadora con lo sembrado en los años anteriores junto a los momentos y personajes de la época. Como ejemplos típicos de lo que sonaba recordamos la música del rapero Busta Rhymes, Nas, y Snoop Dogg. Y triunfaban temas como este de rap, “Around the Way Girl”, de LL Cool J. Sin embargo, la canción más vendida de entonces no tuvo nada que ver con estos estilos: fue “(Everything I Do) I Do It For You”, de Bryan Adam.